Destacados

Colmena, aliado para optimizar la rentabilidad de los proyectos inmobiliarios

Con 14 años en el mercado, Colmena es una empresa de origen peruano que ha extendido sus actividades a Colombia y Panamá, buscando ser un aliado estratégico para los desarrolladores e inversionistas del sector de la construcción. Javier Becerra, gerente de esta compañía, habló con Camacol Bogotá y Cundinamarca sobre la importancia de su actividad y su interés de fortalecer la actividad.

Háblenos sobre las actividades a las que se dedica Colmena y qué trayectoria tiene en el mercado.

Colmena nace hace 14 años porque en ese momento sentimos que existía un vacío entre los inversionistas, los clientes y los constructores. Había una relación que no llegaba a integrarse y consideramos que un aporte a nivel gerencial y técnico iba a fortalecer mejor los proyectos. Empezamos esta empresa que es específicamente de gerencia de proyectos en edificaciones y en inspecciones en obra. Nos hemos desenvuelto en muchos proyectos de vivienda, minería, retail, centros comerciales, parte educativa, industrial, oficinas y varios sectores de infraestructura. Los servicios que ofrecemos abarcan los proyectos desde que nace la idea hasta que se entrega. Se acentúa la labor técnica, porque son varias las ramas que tiene una gerencia de proyectos: temas contractuales, costos, tiempos, riesgos y también la parte productiva y de desarrollo.

Hablemos sobre la presencia de Colmena en Colombia y los tipos de proyectos en los que ha participado.

Desde hace unos años hemos decidido ampliar los horizontes. A los proyectos que le estamos apuntando son en los que hemos desarrollado bastante experticia, que es edificaciones: viviendas, multifamiliares, habilitaciones urbanas. En retail, hemos trabajado con centros comerciales y marcas muy reconocidas. Ese es nuestro ADN, pero también nos hemos desenvuelto en el sector minero-industrial. En Colombia nos estamos enfocando netamente a edificaciones.

Específicamente en el sector de construcción de edificaciones, ¿cómo pueden identificar las empresas desarrolladoras a Colmena como un aliado de sus proyectos?

Nosotros complementamos bastante bien la relación de inversionista y constructor que hoy se tiene. Entre ellos dos se genera una interacción en la que, si bien es cierto que alcanza los objetivos, hay varios de ellos que no están tan alineados. Colmena se encarga de hacer que sus objetivos se alineen y cubre la parte técnica que le falta al inversionista para que la rentabilidad se eleve. El aliado que va a existir en las obras con los intereses de los inversionistas es Colmena, y de alguna manera es el intermediario con el constructor, ya que hemos detectado que en el desarrollo ellos acarrean varias situaciones, como temas de recursos de materiales, fallos de contratistas, etcétera. Esta canalización hacia el inversionista a veces va en direcciones opuestas y es Colmena quien se encarga de que esto fluya de manera fácil y rápida, anticipándose a estas situaciones para que las inversiones lleguen a buen puerto.

¿Qué encontraron respecto a esa relación entre los inversionistas y los constructores en los proyectos inmobiliarios en Colombia?

Se trata de una relación compleja y dinámica. Dinámica porque están en constante interacción, y es compleja porque los inversionistas permanentemente buscan maximizar sus recursos y obtener rentas elevadas, ese es su negocio. Pero los constructores tienen tendencia a generar mayor desarrollo porque ese es su negocio, buscan rentabilizar con mayor construcción. Entonces ese vacío que se genera entre los intereses de uno y del otro es lo que llega Colmena a llenar. Busca que el constructor trabaje de la mano con los intereses del inversionista para que se logren en el costo y el tiempo originales. Hay un cruce de intereses, y cuando esto no se maneja adecuadamente los proyectos no avanzan y se vuelven costosos. Un actor como Colmena llena el vacío que hoy existe. Esto se hace a nivel mundial, pero en Colombia la relación directa entre el inversionista y el constructor hace que se requiera de un tercero que haga una gerencia que alinee los intereses de ambos.

¿Con su llegada a Colombia qué encuentran respecto a esos vacíos que menciona?

El tema de la calidad en Colombia es algo delicado y hace que se necesite este tercer actor, pues es quien puede identificar y mitigar los problemas en la etapa de construcción. Es en la etapa de planificación que se puede adelantar a eventos que detectados después van a impactar los costos de los proyectos. La ausencia de un control en obra hace que no se corrijan los errores como deben ser y en oportunidades se pueden dejar pasar, y eso trae problemas tanto para los inversionistas como a los constructores. Algo que nos impactó mucho cuando llegamos a Colombia es el altísimo costo que tiene la posventa. En toda inversión se separa un monto para posventa, pero aquí es elevadísimo, y eso pasa por falta de controles durante las obras y se paga caro en la posventa. Con los controles debidos, muchas cosas se corrigen y se llega a buen puerto.

¿Qué desafíos han encontrado en la ejecución de los proyectos en Colombia y cómo los abordan?

Los sobrecostos, las ampliaciones de plazo y el cruce de intereses entre inversionistas y constructores son los principales desafíos. Los sobrecostos se generan por malas prácticas, mala planificación e incompatibilidad de los expedientes. La inspección que debió ocurrir en un momento y no se hizo genera sobrecostos. También generan ampliaciones de plazo, y el inversionista tiene que cubrir una TIR, y esta es sensible al tiempo. Si los plazos se empiezan a dilatar baja la TIR y el inversionista deja de ser atractivo para fondos de inversión y capitalistas. Eso dos aspectos se solucionan con un tercero. Cuando se empiezan a notar intereses opuestos entre los constructores e inversionistas se da una relación muy dura. Con esa desalineación quien pierde es el proyecto. Un aliado como Colmena logra que todo fluya y que todos empujen el carro en una sola dirección.

¿Cómo ve el futuro de la gerencia de proyectos en Colombia y cómo juega Colmena en este?

Lo veo bastante prometedor, porque este vacío que existe hoy se está volviendo cada vez más evidente. Hoy en día la gente está siendo más exigente. La economía colombiana y se proyecta una demanda bastante fuerte que va a necesitar atenderse. La inversión tiene que reactivarse y la necesidad de gerencia de proyectos es clave. Los inversionistas que decidan trabajar con aliados como nosotros van a tener rentabilidades más altas.