Noticias

Empresarios del sector constructor cumplieron el sueño de tener vivienda a una familia víctima de la violencia

  • La familia del patrullero Heiner Loaiza, muerto en cumplimiento de su labor, recib un nuevo hogar, gracias a los recursos de los subsidios de la política de vivienda local y nacional y al compromiso social del sector constructor.

Bogotá, abril 1 de 2025

Como símbolo de esperanza y reparación, la Junta Directiva de Camacol Bogotá y Cundinamarca entregó hoy una vivienda a Sandra Liliana Colo, madre del patrullero Heiner Loaiza, quien fue asesinado el pasado 6 de julio de 2024 en un operativo policial en el sur de Bogotá. La entrega se realizó en el proyecto Alegría III, ubicado en el Plan Parcial La Marlene en la localidad de Bosa, y representa una acción concreta de apoyo y solidaridad del sector constructor hacia las familias afectadas por la violencia.

Además de recibir subsidio de vivienda tanto del Gobierno Nacional como del Distrital, el cierre financiero para esta entrega fue posible gracias a un esfuerzo de las empresas que conforman la Junta Directiva de Camacol Bogotá y Cundinamarca. La vivienda entregada cuenta con características que permiten una vida digna, en un entorno urbanístico planificado para ofrecer calidad de vida con visión de largo plazo, sostenibilidad y equipamientos sociales que fomentan el bienestar.

“Creemos que una vivienda no es solo una estructura, sino el punto de partida para reconstruir vidas. Entregar este hogar a Sandra, madre cabeza de hogar y símbolo de resiliencia, nos recuerda por qué hacemos lo que hacemos”, expresó Susana Peláez, presidenta de la Junta Directiva del Gremio. “Nuestra misión es construir comunidades que florezcan, incluso en medio del dolor, y hoy celebramos el inicio de una nueva etapa para esta familia que ha enfrentado una pérdida irreparable”, agregó

El proyecto Alegría III, donde se realizó esta entrega, hace parte de una apuesta integral por un desarrollo urbano ordenado en el suroccidente de la capital. Este desarrollo incluye zonas verdes, espacios comunes, sostenibilidad ambiental y una conexión efectiva con el resto de la ciudad, evidenciando el compromiso del sector privado con una Bogotá más equitativa e incluyente.

Camacol Bogotá y Cundinamarca destacó que esta entrega es una muestra tangible del rol transformador del sector constructor. “La vivienda es un derecho y una herramienta poderosa para la equidad social. Seguiremos trabajando para que más familias puedan acceder a hogares dignos y sostenibles”, afirmó Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

Esta acción conjunta es reflejo de una visión empresarial que entiende la construcción como una forma de generar bienestar, cohesión social y esperanza para quienes más lo necesitan.

  • Visto: 76